Abhyanga viene de la raíz sánscrita abhyanj (abhi+anj), que significa untar o ungir, untado en aceite, oleoso. Abhyanga (o Masaje Ayurvédico) es una de las técnicas holísticas más antiguas; favorece la integración, el equilibrio y el intercambio dinámico entre la men
te y el cuerpo. La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y está asociado de forma inseparable con la mente. De ahí que el efecto del masaje se siente no sólo a nivel físico sino también a nivel emocional y mental.
El abhyanga ayuda a movilizar y estimular la eliminación de tóxinas; también mejora la tensión de la musculatura, y libera tendones y nervios de la fatiga que se acumula diariamente.
Abhyanga consiste en la unción del cuerpo con aceites naturales, escogidos según la naturaleza y humor de cada persona. Con este aceite se masajea todo el cuerpo. Esta práctica puede ser beneficiosa para el mantenimiento de la salud y es empleada terapéuticamente para ciertos trastornos. El masaje combina una serie de movimientos manuales, ritmos, intensidades, posturas e integración de movimientos manuales en el cuerpo, quedan tono y vigor a los tejidos y órganos del cuerpo.
El abhyanga actúa a nivel físico, ayudando a los sistemas inmunológico, respiratorio, nervioso, endocrino, circulatorio, muscular, esquelético, digestivo y linfático; y a nivel mental, ayuda a la persona a incrementar la autoconfianza, la paciencia, el autocontrol, la inteligencia, la sensatez y el vigor.
La REGULARIDAD es la clave para obtener el máximo beneficio del masaje.
Entre sus muchos beneficios, podemos enumerar:
• Mejora la piel, proporciona suavidad, resistencia y color.
• Mantiene la humedad natural.
• Regula la temperatura corporal.
• Nutre el cuerpo.
• Aumenta la longevidad.
• Disminuye los efectos del envejecimiento.
• Fortalece la tolerancia del cuerpo a enfermedades.
• Estimula los órganos internos del cuerpo.
• Mejora la circulación sanguínea.
• Mejora la visión.
• Mejora el insomnio.
• Promueve la eliminación de tóxinas
• Mantiene las defensas del cuerpo.
• Lubrica las articulaciones.
• Ejerce un efecto calmante y antiestrés.
• Elimina la fatiga.